top of page

Ciclo de Charlas Magistrales en Ciencia e Investigación

Iniciativa coordinada por nuestro grupo de estudio que surge en el año 2024. Consiste en una charla por mes, a cargo de un disertante invitado de gran trayectoria en temas relacionados con la ciencia y la investigación.

Coordinadores: Dr. Luciano Martín Mantiñán (CONICET, IRES-UNCa), Dra. Silvia Valiente (CONICET, IRES, UNCa); Dra. María Laura Langhoff (CONICET, IADO-UNS), MSc. Ricardo Arce (UAH, Chile) y Est. Ana Vargas (EdA, UNCa)

Mayo2025

Agregar texto.jpg

                              Año 2024

Noviembre:
 

“¿Qué dicen y qué hacen las ciencias frente a los extractivismos?”

Dr. Guillermo Folguera

Licenciado en Filosofía (UBA), Licenciado en Ciencias Biológicas (UBA) y Doctor en Ciencias Biológicas (UBA). Investigador Independiente del CONICET con sede en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Profesor del área de Historia de la Ciencia y Filosofía de la Biología (FCEN-UBA). Especialista en Filosofía de la biología y en problemas socioambientales. Entre sus publicaciones recientes se puede destacar el libro “La ciencia sin freno: de cómo el poder subordina el conocimiento y transforma nuestras vidas” (2020), la compilación del libro “Diálogos sobre el modelo agroindustrial argentino” (2022) y el trabajo junto a María Paula Blois: “Veneno” (2024)

Link a la charla

https://www.youtube.com/watch?v=UUS6pM71rnY

Octubre:

 

“Investigar en la intersección Escuela-Barrio”

Dra. Silvia Grinberg

Doctora en Educación y magíster en Ciencias Sociales. Profesora en sociología de la educación y pedagogía. Sus intereses de investigación abarcan juventud y educación en extrema pobreza urbana, estudios ambientales, inclusión social y desigualdades educativas. Ha participado en varios proyectos de investigación en barrios y escuelas emplazados en contextos de vulnerabilidad social y degradación ambiental. Tiene experiencia en métodos de investigación innovadores basados en la comunidad, a través de prácticas artísticas, etnográficas, digitales y audiovisuales. Es directora e Investigadora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH), de doble dependencia CONICET/Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, donde además se desempeña como docente de grado y posgrado. También ha dictado cursos de posgrado y conferencias en universidades latinoamericanas, europeas y canadienses.

Link a la charla

https://www.youtube.com/watch?v=658ilOSr6CY&t=641s

Septiembre:

 

“Ser un investigador hoy. Responsabilidad política, instituciones y pasión”

Dr. Héctor Palma

Profesor en Filosofía (UBA), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes) y Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Quilmes) Fue docente y dictó cursos, seminarios y conferencias en varias universidades tanto nacionales como internacionales.  Actualmente es profesor Titular de Filosofía de las Ciencias e investigador del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (Conicet-Universidad Nacional de San Martín). Es docente de posgrado: en el Doctorado y Maestría en Materiales (Instituto Sabato, UNSAM/CNEA), en la Maestría en Educación, lenguajes y Medios, Maestría en Derechos Humanos, en el Doctorado en Filosofía (todos en la UNSAM) Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Como investigador se ha dedicado a la filosofía de las ciencias, a algunas áreas de la historia y la filosofía de la biología, su relación con la filosofía de la física, el darwinismo y el evolucionismo en general.

Link a la charla

https://www.youtube.com/watch?v=WmX5Has_bkM&t=977s

bottom of page